sábado, 3 de noviembre de 2012

PLEBISCITO NACIONAL DE 1988

El plebiscito del 5 de octubre de 1988 fue convocado por Augusto Pinochet Ugarte, con el fin de que la ciudadanía ratificara la continuación de su mandato por un período de ocho años más, de acuerdo con la Constitución de 1980. Esta, en su artículo transitorio, establecía que los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y el general director de Carabineros podrían proponer al país, por la unanimidad de ellos, la persona que ocupara el cargo de presidente de la República en el período presidencial siguiente. En conformidad con esta disposición y tras una reunión, estos dicidieron proponer al general Pinochet para ocupar la más alta magistratura del país. En el plebiscito, la ciudadanía debía, por mayoría absoluta de votos, aprobar o reprobar esta propuesta. Si se aprobaba, se entendía que el general Pinochet ejercería como presidente de la República por un período de ocho años. En caso contrario, continuaría en el cargo por un año más, debiendo realizarse, al cabo de ese período, elecciones parlamentarias y presidencial. El triunfo del No La opción Sí fue respaldada por los partidos Renovación Nacional, la Unión Demócrata Independiente, Avanzada Nacional, Democracia Radical, Partido Nacional, Partido Liberal, Social Democracia, Partido del Sur y diversos grupos pro gobierno militar. En torno al No se formó la Concertación de Partidos por el No, agrupación compuesta por 16 colectividades, que reunía a la casi totalidad de la oposición al régimen militar. Este conglomerado pasó a llamarse luego Concertación de Partidos por la Democracia. El plebiscito contó con una altísima participación ciudadana. El resultado arrojó que 56% votó por el No y 44% apoyó la opción Sí. Reformas a la Constitución Como consecuencia de la derrota plebiscitaria, el gobierno militar estuvo dispuesto a realizar algunas reformas a la Constitución de 1980 y al modelo de democracia protegida que contenía. Después de una serie de negociaciones, tanto con la oposición como con Renovación Nacional, se llegó a acuerdos básicos para reducir las disposiciones protectoras del autoritarismo presidencial impuestas por el gobierno militar. En lo sustancial se acordó: - Flexibilizar el sistema de reformas constitucionales. - Reducir a cuatro años el primer período presidencial. - Modificar el artículo octavo de la Constitución, referente a la proscripción política. - Aumentar el número de senadores elegidos democráticamente. - Modificar la composición del Consejo de Seguridad Nacional. Estas reformas fueron plebiscitadas el 30 de julio de 1989, siendo aprobadas por el 85,7% de los votantes y rechazadas por el 8,2% .

martes, 23 de noviembre de 2010

¿A que se le llamó Cuestión Social? Fundamente.



La cuestión social, o mejor dicho, “conjunto de problemas sociales y económicos que afectaron a los sectores más desposeídos de la población chilena”, nació a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX. Esto provocó un importante aumento del flujo migratorio hacia el norte de nuestro país, ya que existían mejores condiciones de vida, especialmente labores mineros. Pero mientras en el norte, los peones explotaban el salitre, y en el sur de nuestro territorio se desarrollaron nuevos mercados abastecedores de las demandas nortinas como lo fue el valle central, y para la minería se explotó carbón, el cual era utilizado como combustible para procesar el caliche. Pero así como nacieron los nuevos mercados en el sur, lo cual era enriquecedor para el país, también comenzaron a existir los problemas, los cuales afectaron al mundo popular de gran manera, donde obreros comenzaron a dar respuestas en una debida organización, donde el anarquismo y el socialismo dejaron una gran huella marcada en nuestra historia, pero eso no es todo, los trabajadores afectados por la irresponsabilidad de sus patrones, pidieron en forma escrita, sus derechos como trabajador esforzado, donde hasta el día de hoy se agradece aquellos esfuerzos, ya que la vida laboral en Chile a cambiado y mejorado de gran manera. Como podremos ver, se realizaron cosas muy buenas en este periodo, pero las diferencias de clases sociales establecidas en aquellos tiempos, son aún desfavorables para nosotros en nuestro diario vivir, ya que dejaron un gran cambio en la historia chilena.
Con la migración hacia el norte de nuestro país, se desarrolló la explotación del salitre, lo cual fue muy beneficioso para nuestro país, ya que esto provocó inmediatamente la explotación del carbón, ya que era necesario como combustible para un debido proceso del caliche en el mundo salitrero. El carbón se comenzó a explotar en 1840. Donde su máximo apogeo se alcanzó a mitad del siglo XIX. Las principales empresas de este combustible eran coronel y Lota, otra cuidad que desarrolló la producción carbonífera fue Curanilahue. Pero así como los obreros del salitre enfrentaron duras condiciones de trabajo, los carboneros también lo hicieron, ya que sufrieron largas jornadas de trabajo, escasas medidas de seguridad y desprotección legal, además de esto, su salario fue transformado o pagado en fichas las cuales solo eras válidas en el campo minero, las habitaciones en las que vivían contaban solo para familias y hombres solteros. La mina carbonífera contaba con una pulpería en la que vendían alimentos, ropa y accesorios, los cuales eran caros y sus fichas no alcanzaban a cubrir todos los gastos. En 1867 esto cambia, ya que los trabajadores se reúnen en una marcha para exigir a sus patrones la disminución de horas de trabajo y aumento del salario, lo cual fue aceptado y concedido. Los problemas que afectaron al mundo popular en este periodo, fueron muy significativas, como el proceso de urbanización acelerada, ya que la gente hacia un cambio del campo a la ciudad donde esta no alcanzó para todas las personas, ya que esta era el principal centro de oportunidades para los campesinos al irse a vivir a la ciudad, esta creció inconscientemente, donde fueron construyendo casas grandes, ranchas y piezas redondas. Estas viviendas estaban fabricadas a base de cartón y maderas viejas. La amenaza sanitaria fue otro gran problema, ya que al no existir alcantarillados, falta de agua potable, prostitución y alcoholismo fueron centros de epidemias (peste y cólera), donde una alta tasa de mortalidad, sobre todo infantil, ya que estas epidemias se dispersaron por todas las ciudades, ya que la falta de condiciones higiénicas hicieron elevar las tasas de mortalidad. El último problema de gran importancia fue la falta de una legislación social, ya que al obrero le falto la prevención social, porque no existían normas para la higiene y seguridad ya sea en campos, minas y fábricas. No había una jornada laboral establecida, no existían leyes de regulación del trabajo infantil y femenino. Las respuesta que establecieron los obreros fueron muy importantes, uno de estos fue la sociedad de la igualdad creada en 1850 donde la intención era educar y analizar los métodos de mejorar económica y socialmente el país, alguno de sus organizadores fueron Santiago Arcos y Francisco Bilbao, donde se mostraban en contra del gobierno de Manuel Montt. Tras persecuciones a sus fundadores terminó sus funciones el 20 de abril de 1851. Otra fue, las sociedades de Socorros mutuos, financió un tiempo después de la Sociedad de la Igualdad, sus organizadores eran artesanos (orfebres; talabarteros; ebanistas; herreros; metalurgia y los tipógrafos). Su objetivo era resguardar la subsistencia biológica-corporal. Sus primeros organizadores fueron los tipógrafos en 1853, luego la unión de artesanos en 1862 en Valparaíso. Mutuales fue otra respuesta obrera, esta consistió en ayuda educacional y material, es decir, se preocupaban de las recreaciones, ahorros y la vivienda, en general ellos se interesaban en el bienestar de sus afiliados. Otra respuesta fue las mancomunales, quienes siguieron el mismo sistema de las mutuales, como un organismo comunal y laboral, dirigido por mineros, gente del mar, artesanos y mujeres. Finalmente la última respuesta obrera fueron los sindicatos, lo que consiste en un tipo de organización que se conoce como gobierno o empresas privadas, lo cual aún permanece en nuestros días. Como podemos notarlo los obreros propusieron distintas respuestas a los problemas de la Cuestión Social, lo que abarcaba a una baja economía, adonde los obreros Chilenos eran los más afectados. Ellos exigieron sus derechos de manera escrita, donde las tres medidas prioritarias en ese entonces eran: una legislación obrera que limite las horas de trabajo de operarios y jornaleros, lo que era necesario porque el trabajo minero era agotador lo que requería un buen descanso. – Que se establezca la responsabilidad de los patrones de los accidentes de trabajo, esto se debió a que ocurrían frecuentes accidentes laborales, donde nadie respondía por los trabajadores afectados. – Que declare anulado la obligación de fichas, pulperías y quincenas de las salitreras y minas de carbón, proclamando el comercio libre, esto era lo que más afectaba, ya que las fichas tenían menos valor que el dinero y servía para comprar en supermercados asociados en las minas, lo que por ende los obligaba a comprar caro y un mismo lugar. Como mencionamos anteriormente el anarquismo se hizo presente en este periodo, esta ideología política abogo por la liberación del ser humano, su objetivo era derrocar al estado, los obreros nacionales tomaron la situación como una propuesta, ya que las condiciones donde vivían eran muy similares. La corriente socialista fue impulsada por trabajadores afectados, mandaba el poder democrático donde accionarían a los cambios en la sociedad.
Según mi manera de pensar, al analizar la información puedo decir que estos problemas aún se ven reflejados en nuestros días, es decir por ejemplo: La baja de sueldos aún sigue irremediable, y aunque tanto antes como ahora se ofrecían trabajos y bajaba la cesantía, los sueldos eran sumamente bajos. Para finalizar puedo decir que la llamada Cuestión Social involucró problemas de economía, lo que afectó directamente a los trabajadores, donde su clase social baja no le permitía tener derecho, donde lucha tras lucha lograron conseguir sus objetivos, y gracias a ellos podemos decir que la vida laboral chilena a mejorado a nivel del tiempo.

sábado, 23 de octubre de 2010

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DEL PACÍFICO




Esta guerra desarrollada entre los años 1879-1883, fue un conflicto que involucró a tres países: Bolivia, Perú y Chile. Las causas que hicieron estallar la guerra son significativas ya que los tres países tienen una diferente versión de los hechos según le sea conveniente, ya que en ellos la guerra se vivió de diferente manera. Las consecuencias que provocó este conflicto son muy comunes, pero aún así no dejan de ser importantes ya que para los tres estados los resultados de esta guerra significó una gran perdida de vidas humanas y económicas.

Las causas que provocaron esta guerra son de distintas versiones. Para chile, lo que provocó el estallo de la guerra fue que el país vecino Bolivia violara y no respetara un tratado firmado con nuestro país en 1874, donde el acuerdo firmado decía que Bolivia no aumentaría los impuestos a empresas chilenas ubicadas en territorio Boliviano por la explotación del salitre. No obstante en 1879 el gobierno boliviano decide aumentar en 10 centavos el impuesto por cada quintal de salitre exportado, donde las empresarios chilenos se niegan a pagar el aumento, lo que provocó que el gobierno Boliviano se apropiara de los bienes de dichas empresas. Los empresarios chilenos pidieron ayuda al gobierno chileno, donde el ejercito chileno invade la cuidad boliviana de Antofagasta y decreta la guerra a los dos países.

Según los bolivianos, las causas que provocaron esta guerra son las siguientes: el alza de impuestos se debió realizar necesariamente ya que se desencadenó una sequía en sus cultivos y una fuerte epidemia que azotaba al país, lo que provocó que Bolivia cayera económicamente, donde era necesario obtener recursos, además los empresarios chilenos tenían intereses expansionistas, por los cuales ocuparon Antofagasta, lo que provocó molestia al gobierno boliviano e inicio de la guerra.

Para Perú, lo que provocó la guerra fue que una vez realizado un tratado secreto con Bolivia lo cual no cayó muy en gracia al gobierno de turno aprovecharse de disfrazar un conflicto, el cual fue visto como una verdadera oportunidad para obtener recursos y dejar claro los límites fronterizos entre los tres países.

Las consecuencias que dejó esta guerra son comunes, pero como lo mencionamos anteriormente no dejan de ser significativas ya que hubo muchas pérdidas de vidas humanas y muchos recursos económicos malgastados, aunque para nuestro país esto su recompensa, ya que la victoria de estrategia nos permitió crecer hacia el norte (desde el paralelo 24 latitud sur hasta los 17º30´ latitud sur límite de la provincia peruana de Tacna), es decir Antofagasta, Iquique y Arica, pero mientras nuestro país crecía territorialmente hacia el norte, chile perdió la Patagonia ya que los argentinos al verla sola y despreocupada decidieron habitarla, los chilenos la exploraron y dijeron que no tenía nada que explotar, lo cual fue erróneo, ya que actualmente son los principales centros de petróleo y gas natural . Económicamente nuestro país comenzó a ganar mas dinero, ya que el gobierno chileno, lo que sirvió para crecer en infraestructura, es decir, se construyeron caminos, colegios, empresas, puentes, hospitales, ferrocarriles, etc., con este dinero también pudimos pagar la deuda expuesta a Inglaterra, lo que nos sirvió para seguir creciendo económicamente.
Para finalizar, podemos decir que esta guerra fue de gran importancia, ya que para nuestro país significó arriesgarse para poder ganar, lo que salió acertado, pero para los otros dos países esto significó una gran perdida económica y de vidas humanas, lo que no les sirvió de nada, ya que tuvieron que entregar a chile la administración de los territorios productivos del salitre.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

¿QUÉ RAZONES EMPLEARÍA USTED PARA EXPLICAR DESDE EL PRESENTE LA OCUPACIÓN DE LA ARUCANÍA?





A mi opinión, las razones que emplearía para explicar desde el presente la ocupación de la Araucanía son escazas pero de gran importancia, ya que como podemos ver, la ocupación de la Araucanía fue de gran provecho, porque producto de ella; los campos se vendieron y se explotaron, lo cual fue muy provechoso para la economía, otra razón es que, fue muy importante, ya que primeramente se intercambiaron culturas, y segundo, los indígenas se desplazaron hacia el exterior.

La ocupación de la Araucanía, estuvo compuesta por razones muy importantes, ya que al estar desocupada despertó un gran interés comercial, debido a su extensión territorial y potencialidad productiva, donde ahí comenzó el inicio de la ocupación de estos territorios por parte del estado. En esta zona se desarrolló una intensa relación comercial y cultural entre los mapuches y el resto de la población, favoreciendo la estabilidad económica producto del permanente intercambio comercial. Esto comenzó con la venta voluntaria de tierras por parte de los mapuches a los comerciantes interesados, las cuales fueron explotadas inmediatamente obteniendo muy buenos resultados. La venta de las tierras mapuches provocó la extensión de estos hacia el exterior. Al principio, la venta de estas tierras provocaron problemas, ya que muchos terrenos fueron vendidos mas de una vez, esto terminó en el año 1866 cuando el estado, mediante una ley, declaró como único comprensor de las tierras al Fisco.

Para concluir, podemos decir que las tierras indígenas de las Araucanía están ocupadas de buena manera, ya que esas tierras estaban sin movimiento, lo cual cuando se comenzaron a explotar, comenzaron a producir bastantes materias primas, lo cual produjo una alta relación comercial y cultural entre los mapuches y el resto de la sociedad. Para finalizar, puedo decir que la ocupación de la Araucanía efectivamente fue buena, ya que aún en nuestros días podemos ver frutos de aquello.

jueves, 26 de agosto de 2010

¿ES POSIBLE AFIRMAR QUÉ EL CRESIMIENTO “HACIA A FUERA” ES DESVENTAJOSO PARA EL PAÍS?



A mi parecer, si es posible afirmar que fue desventajoso para el país el mencionado “crecimiento a hacia fuera”, ya que el capitalismo tuvo grandes consecuencias, las cuales están reflejadas en nuestra realidad y que por ende seguirán reflejadas en generaciones futuras. Según mi manera de pensar, el crecimiento hacia fuera, no fue lo que nuestro país necesitaba, porque todo lo que hacían para levantar la economía de país, lamentablemente siempre llegábamos a la pobreza, y si comenzamos a profundizar en el tema, nos daríamos cuenta que este periodo fue mas oscuro y complejo de lo que pensábamos.
Este periodo fue desventajoso para el país, por que al aceptar el sistema económico llamado capitalismo, el estado quedó sin el derecho de tener economía. Además, como podemos ver nuestro país es independiente políticamente, pero económicamente somos en cierta medida dependientes de los países extranjeros, ya que nuestro país no cuenta con Industrias o Fabricas que puedan ayudar al sustento de Chile, ya que solo explotaba el cobre y ganadería y al hacerlo el riesgo mas lógico es que estos recursos económicos se agoten y nuevamente quedemos en pobreza. Pero no solo es eso, si Chile fabricara sus productos y los exportara disminuiría la cesantía en un gran porcentaje y nosotros fijaríamos el precio de nuestros productos, se acabaría o disminuiría el “comprar caro y vender barato”, ya que con los precios harían subir la demanda y el país se levantaría considerablemente del estado de pobreza.
Para finalizar, a mi forma de ver las cosas que suceden en el país, creo que la mejor manera de levantar el país económicamente es industrializándonos, ya que tenemos todos los medios para hacerlo, hay mano de obra, y si lo miramos de mejor forma, pagaríamos de deuda externa, y nuestro crecimiento económico sería realmente notable, así también ayudaríamos a mantener nuestros riquezas naturales, y las generaciones futuras tendrían un nivel de economía mas alto, la expansión económica sería mucho mas amplia, y la calidad de vida de todos los chilenos sería aún mucho mejor.

viernes, 25 de junio de 2010

La independencia de Chile



La emancipación de Chile… ¿ventaja o desventaja para nosotros en la actualidad?
Gracias a nuestros antepasados, podemos decir que en el día de hoy nosotros somos libres, ya que en varias ocasiones ellos lucharon por varios puntos clave. Uno de estos es la independencia de Chile, la cual se basa en dejar de depender del rey de España y poder gobernar el país a su manera, como podemos entender, esto fue un proceso favorable para nosotros en la actualidad, ya que gracias a eso nosotros podemos elegir a nuestros propios gobiernos, es decir, existe la democracia, y además de eso, en nuestro país dejaron de existir varios sistemas desfavorables para las nuevas generaciones, como por ejemplo la casa de contratación y la imposición de rutas específicas para el comercio, lo cual como podemos ver, en la actualidad, nuestro gobierno manda, y hay un sistema de libre comercio con otros países.
Ventaja significa superar una cosa, también se puede decir que es una cualidad, condición o circunstancia favorable de una persona o cosa. En la emancipación de nuestro país “Chile” estuvo compuesto por varios sucesos importantes, los cuales son favorables para todos nosotros.
Como podemos entender, la ventaja es una circunstancia favorable de una cosa, en cambio una desventaja es un inconveniente de esta. Teniendo claro estos conceptos, ahora te toca reflexionar y decir cual de estas dos es la mejor.

viernes, 11 de junio de 2010

¿cómo sobrevivieron los españoles en América y Chile?



1.- Los españoles sobrevivieron en América y Chile de las siguientes formas:
* Interés en la obtención de metales preciosos y condimentos, ejemplo: pimienta, canela, vainilla. Estas especias servían para mejorar el sabor de los alimentos, pero sobre todo, atrasaba o demoraba el proceso de descomposición de la carne, y por ende, estos condimentos eran muy bien pagados en Europa.
*Los españoles instalaron un sistema creado a partir de la dependización económica de América y Chile solo a España, es decir que América y Chile estaban obligados a comerciar solo con España, el cual estaba prohibido comerciar con otras naciones, es decir, España excluyó a las otras naciones (países) de comerciar con América y Chile. En el caso de Chile, los comerciantes estaban obligados a vender y comprar productos solo a la capital del virreinato del Perú.
*Los españoles También impusieron las rutas comerciales, donde puerto Sevilla era el puerto monopolizado para el tráfico de mercancías. Los puertos autorizados solo para comerciar en América eran Veracruz en México, Portobelo en Panamá y Cartagena en Colombia.
*El intercambio de productos, debía ser transportado en barcos de la corona española.
*Los españoles traían a América manufacturas, un ejemplo de estas era el vestuario, ya que de América sus barcos se iban cargados con materias primas, los cuales al tiempo estos regresaban con manufacturas.
2.- Los españoles sobrevivieron en Chile en el siglo XVI, gracias a la actividad principal de nuestro país, es decir la minería, la cual se basaba en la explotación de lavaderos de oro, algunos lavaderos de estos tiempos fueron el de Marga Marga y Quilacoya, en la región de la Araucanía existieron dos lavaderos, los cuales eran en Villarrica e Imperial, donde hoy en día es Caragüe, además de los lavaderos de oro, también existieron los lavaderos de plata y cobre. Éste trabajo era producido por los indígenas.
3.- En el siglo XVII. La principal actividad fue la ganadería, donde las eran específicamente de mulas, cuero, charqui y sebo. Estos productos eran exportados hacia el Perú, estuvieron desarrollados el sustento de la población local. En este periodo Chile mantuvo una relación comercial con el virreinato del Perú, a quién proveía de productos agrícolas.
4.-En el siglo XVIII, los españoles sobrevivieron gracias a la productora y exportadora de trigo, estas actividades se desarrollaron entre Copiapó y Biobío, ya que las tierras eran fértiles y los grandes prados junto con la mano de obra Indígena y mestiza contribuyeron al desarrollo de estos cultivos. Además de esto, las rutas de comercio fueron libres, hubieron aperturas de nuevos puertos y el comercio internacional se expandió ampliamente.